Estamos próximos a celebrar el día internacional de la Tierra el cual tiene 50 años de celebrarse con la finalidad de hacer consciencia sobre el cuidado de nuestro planeta. Desde el uso indiscriminado de los recursos, el avance tecnológico y el avance en el cuidado de la salud podemos decir que no ha habido un momento donde la controversia sea mayor; incluso las personas que cuidan el planeta tienen puntos de vista encontrados entre si, el mejor ejemplo es el modo de alimentación pensando en el cuidado del planeta: la alimentación vegana y/o alimentación vegetariana visto desde el punto de vista del cuidado del planeta establece que el problema más grande es que los alimentos animales hace que se pierdan bosques, se contaminen grandes extensiones de tierra además de la crueldad animal para la cría y matanza de estos animales. Por otro lado la alimentación orgánica habla del uso excesivo de agroquímicos que generan un desgaste inmenso en el suelo que termina por desertificar los espacios y buscan un uso mas holístico del suelo aceptando animales en la dieta para generar fertilizante y control de plagas. También nos encontramos con otras líneas de alimentación menos extendidas o de moda o alimentos que hemos consumido tradicionalmente como son los lácteos que además de los daños a la salud que se comentan, se hacen comparaciones de la cantidad de recursos que se necesitan para generarlos vs otros alimentos.
Aunque no es nuestro tema central como empresa me enfoque en la explicación de la alimentación porque es algo con lo que la mayoría de nosotros hemos tenido contacto, sin embargo cuando hablamos de #arquitecturasustentable, #bioconstrucción, #ecotecnia, #arquitectturaslow, #permacultura etc. nos pasa un poco lo mismo, cada quien habla del punto de vista del paradigma que tiene al frente. Es por eso que las líneas de estudio son diferentes y todas aportan a las distintas realidades, así que hemos decidido para este #diadelaTierra tratar de irnos a lo más básicos y cuestionarnos algunos paradigmas establecidos.
¿Qué es un paradigma?
Hay muchas definiciones, pero para efectos de este blog entenderemos como paradigma a es un patrón que ya se encuentra en nuestro subconsciente y/o en el inconsciente colectivo que es aceptado como una verdad en si misma y que pocas veces cuestionamos.
Para poner ejemplos e ir enfocándonos, en los siguientes blogs, un paradigma bastante establecida que hoy esta siendo cuestionado es que vivir en la ciudad y construir centros urbanos es más eficiente y saludable que tener a la gente en la ruralidad extendida por diferentes partes; bajo este paradigma las ciudades siguen creciendo y según cifras el banco mundial para 2019 el 55.7% de la población mundial vive en ciudades aquí te dejo un mapa de esta misma fuente como referencia:
El paradigma de las ciudades
Ahora, observemos porque este paradigma ha permeado tanto en nuestra cultura y que tan cierto es; para ello tendremos que irnos a la historia, las ciudades desde los inicios de la civilización han representado poder, incluso por siglos los habitantes de las ciudades han tenido un mayor acceso a la tecnología, a los servicios públicos, al conocimiento y principalmente al dinero; es por eso que las ciudades representan el progreso y así lo tenemos plasmado en nuestra conciencia colectiva. Las ciudades crecieron gracias a los recursos que el campo les proveía ya que los campesinos intercambiaban alimento por dinero que necesitaban para cubrir otras necesidades y al día de hoy esto no ha cambiado, después vinieron las epidemias que en su mayoría afectaban mas a las ciudades que al campo y después de cada gran epidemia se generaban tecnologías para mejorar la salud e higiene de las mismas así se creo el drenaje que aunque hubo ejemplos previos fue hasta el siglo XIX que se popularizo su uso, se entubo el agua, se promovió el uso de baños al interior de las casas y se realizaron acciones de saneamiento que hoy damos por sentado. Hasta aquí las ciudades parecen la mejor opción, vivir en un lugar con la comodidad de jalar una palanca y deshacerse de los desechos, abrir una llave y tener agua limpia y no hablamos de la energía que necesitan pero prender la luz al momento que se necesite, salir a poner gasolina al auto a unas cuantas cuadras de distancias y no olvidemos poder abastecernos de comida sin tener que hacer el esfuerzo de sembrar esperar que crezca la planta y de frutos, cuidar a los animales, ordeñarlos, matarlos y cocinarlos. Suena a una vida muy fácil, además gano más con "menor esfuerzo" físico; esto sumado a la agro-tecnología que redujo la cantidad de gente necesaria para producir en el campo, la tecnología para la extracción de materia prima y la transformación de los productos nos da luz de por que pareció la mejor opción en su momento y ya fuera una migración obligada por falta de trabajo o voluntaria la gente comenzó a migrar en la segunda mitad del siglo a las ciudades creando grandes metrópolis como la Ciudad de México.
Entonces cuando vemos a la ciudad desde el punto de vista de la salud y su eficiencia en proporcionar los estándares mínimos de higiene para el ser humano (drenaje, agua potable y recolección de desechos solidos) la ciudad parece realmente eficiente porque crear una red de agua potable o drenaje que abastezca pequeñas comunidades una por una es mucho más caro que llevar a un solo punto por grande que parezca agua, drenaje, luz, internet, gasolina, etc. Entonces la respuesta a la pregunta de si son más eficientes las ciudades visto desde este punto de vista es si, incluso para otro tipo de servicios de abastecimiento de cualquier tipo es más eficiente, incluso para la construcción de cualquier edificación es más eficiente porque ocupamos menos superficie de suelo construimos mas m2 de construcción. Además podemos tener más centros educativos, de investigación, comerciales, etc. en un solo lugar.
Pero si vemos a las ciudades actuales con lupa en mayor o menor grado la mayoría de las ciudades generan tiraderos de basura inmensos que hasta antes de hablar de separación de basura y reciclaje ponían en un barranco generado por el hombre o no grandes cantidades de basura y esperaban que la naturaleza lo degradara generando contaminación del subsuelo, visual, aérea y matando la flora y fauna del lugar. Terminan contaminando algún canal que entuban para mandar a otro lugar lejos y en la mayoría de los casos termina en el mar y y/o mantos acuíferos generando contaminación en ese lugar y matando la flora y la fauna. Toman algún canal de agua viva la entuban para abastecer a la población, en la ciudad de México el agua proviene del subsuelo de sus 7 lagos desecados y del sistema Cutzamala que toma agua de 5 estados del país. Pavimentan el suelo y luego crean parques artificiales en muchos casos con flora de otros lugares, que para mantenerlos vivos tienen que fertilizar constantemente. Construyen sobre tierra fértil grandes construcciones que obligan a vivir a sus habitantes desconectados de la naturaleza. La mayoría de sus alimentos provienen de lugares alejados que se tienen que llevar a los centros urbanos y muchas veces es más caro llevarlos que el precio que se paga en la localidad. Ya no parecen tan eficientes.
Con todo esto no quiero decir que la ciudad es el peor lugar para vivir y el mejor lugar para vivir solo trato de ejemplificar los paradigmas que construimos a través del tiempo. La realidad es que hoy en día y después del confinamiento el campo comienza a parecer la mejor idea, claro hoy tenemos una tecnología super poderosa que es le internet que nos permite hacer negocios, obtener conocimiento, conectar, etc. a distancia por lo cual la ciudades que tradicionalmente eran los centros de conocimiento, económicos y de intercambio comercial comienzan a verse como lugares prescindibles para vivir el 100% del tiempo y las personas ven en el campo una opción. Porque además los recursos naturales están más a la mano o los podemos controlar un poco más, y se ha hablado tanto del daño de los agroquímicos que saber de donde vienen los alimentos sugiere una mejor opción y de paso ayudo al planeta. Este paradigma aún esta en construcción porque es muy reciente el tema, lo que es una realidad es que los neo- rurales se van al campo con paradigmas generados desde la ciudad y plantean soluciones según lo que ellos observaron que no funcionó en las ciudades, tratando de no impactar tanto al medio ambiente.
En los siguientes Blogs iremos hablando de los paradigmas que creemos es necesario romper para realmente disminuir del impacto que generamos en el medio ambiente.
Comments