Reciclaje y Rehabilitación de Edificios
Muchas veces, creemos que un espacio ya no puede ser utilizado porque las necesidades espaciales cambiaron, el edificio se encuentra en mal estado o enfermo; y lo mas común es proponer la demolición para la creación de un espacio más adecuado y que cumpla nuestras necesidades, sin embargo salvo en casos específicos, donde la seguridad estructural se encuentra comprometida, la remodelación y rehabilitación de las edificaciones nos permite aprovechar lo más posible de la energía y recursos utilizados en la construcción original para darle una nueva vida, ahorrando así recursos que de otra forma serian desechados transformándolos en un problema colocado en otro sitio, por lo que el reciclaje y rehabilitación ofrecen:
- Reciclaje de espacios y de material original. Cada Block, cada losa de concreto, cancelerías, instalaciones, conllevan un proceso de fabricación que empieza desde la mina de la cual sacar la materia prima( transformación del paisaje por extracción indiscriminada y contaminación de suelos y aguas por los desechos), posteriormente dicha materia se transportar vía camiones, barcos, trenes o aviones (quema de combustible) a el lugar donde procesarla y fabricar el material de construcción (consumo de energías, en México la mayoría de la obtención de la energía es por quema de productos fósiles), este material, hay que transportarlo nuevamente a un punto de venta, donde una vez adquirido, hay que moverlo una vez mas al lugar de edificación para la construcción, todo este proceso tiene una huella de carbono importante por extracción de recursos naturales, los desechos generados en su transformación en producto y por la generación de gases de efecto invernadero durante este proceso, por lo que es importante aprovechar lo mayor posible dichos recursos con el fin de reinsértalos nuevamente a la vida útil, con esto evitamos la repetición en gran manera de un nuevo ciclo de contaminación y extracción de recursos naturales. Por otro lado , si se tomara la determinación de la demolición, esta conlleva en hacer cascajo (basura) todo este recurso ya mencionado, por lo que posterior a la demolición, hay que dirigir en modo de basura que en el mejor de los casos a reciclaje, sin embargo, las políticas, controles e infraestructura en México no se encuentran al nivel de la demanda que esta practica demanda, por lo que en su mayoría, acabarán en rellenos sanitarios contaminando suelos y aguas de nuestro entorno.
-Ahorro de recursos financieros. Al evitar una demolición mayor, se pueden encontrar eficiencias financieras en la mano de obra y transporte que hay que pagar en dicha demolición, siento también una compra menor de materiales para la nueva edificación.
- Menor tiempo de construcción en comparación con la demolición + obra nueva.
Por lo que cuando se trata de construcciones existentes la primera propuesta es el reciclaje y rehabilitación de edificios para aprovechar lo mayor posible en cada caso.
ANTES
"Casa Chana"







DESPUES


"Sucursal Caja Huasteca"

.jpeg)

ANTES

.jpeg)
DESPUES
.jpeg)




.jpeg)
