


Yinteh Huanen
Taller de Sueños


¿Quienes Somos?
Yinteh Huanen, es un grupo de arquitectos que busca mejorar la calidad de vida de las personas, aminorando el impacto ambiental generado por la construcción, y mejorando la distribución del espacio habitado, creando proyectos con un enfoque social y de sostenibilidad, en los que la solución otorgue al usuario un cambio en su forma de vida reduciendo el impacto de la actividad humana en el planeta.
Todo lo anterior lo hacemos por medio de proyectos de diseño y construcción, utilizando sistemas pasivos de ahorro de energía, bioconstrucción y promoviendo la permacultura como una solución integradora de las distintas problemáticas que se presentan, así como el diseño participativo para la cocreación de proyectos integrales a la comunidad y el medio ambiente.








¿Cómo lo hacemos?
Creemos firmemente que cada espacio debe ser diseñado para cada persona o familia, por lo que durante el proceso de diseño, incluimos activamente a los clientes para plasmar sus sueños y deseos de espacio.
La concepción y realización de los proyectos deben estar en equilibrio entre la naturaleza y el hombre lo mayor posible, y de igual manera, deben ser espacios restauradores física, mental y espiritualmente para sus habitantes, por lo que:
a) Nuestros proyectos generan espacios confortables térmicamente, valiéndonos las condiciones climáticas específicas del sitio, de la orientación de la edificación, la ventilación cruzada, las alturas adecuadas y los materiales utilizados, consiguiendo proyectos integrales que brinden condiciones ambientales de iluminación natural, ventilación, temperatura y humedad relativa adecuadas para sus habitantes de manera pasiva, aminorando el consumo energético de lograr esto de manera artificial.
b) La selección de materiales es cuidadosamente pensada procurando la calidad, seguridad estructural, comportamiento térmico, analizando que la huella de carbono de los mismos sea la menor posible con respecto a cada locación, no solo en la construcción, si no también durante y después de la vida útil del espacio.
c) Siempre debemos preguntarnos en todo sentido, ¿de donde viene? y ¿a donde va?, por lo que adicionalmente integramos en los proyectos espacios de saneamiento y tratamiento de desechos para la reducción de residuos, facilitando la reinserción de la materia a la naturaleza.
d) Complementario a la parte técnica del proyecto, buscamos incluir en ellos componentes sociales; para ello capacitamos al equipo contratado localmente en el uso de materiales tradicionales y la gestión de residuos durante el tiempo que dura el proyecto. Por otro lado y cuando el proyecto lo permite, generamos talleres para la comunidad procurando sembrar semillas de consciencia y conocimiento que permeen en la sociedad, fortaleciendo caminos que permitan promover el desarrollo comunitario del mismo.